Microscopios ZUZI — Serie 300 para educación
Los microscopios ZUZI de la Serie 300 están concebidos para docencia y demostración en laboratorios educativos (ESO, Bachillerato, FP y primeros cursos universitarios). Su diseño compacto, el bajo peso y el funcionamiento con baterías recargables permiten además el uso en trabajo de campo y actividades itinerantes sin sacrificar estabilidad ni calidad óptica. El manejo intuitivo, los mandos coaxiales de enfoque y la ergonomía del cabezal facilitan la curva de aprendizaje y reducen errores de manipulación por parte del alumnado.
- Configuraciones de cabezal: modelos no digitales en versiones monocular, binocular y triocular para adaptar la observación al número de usuarios y a las prácticas de docencia; y modelos digitales con cámara integrada (300NS-130 / 300NS-500) o pantalla IPS de 7" (300SP) para proyección inmediata y registro audiovisual.
- Robustez didáctica: chasis estable, mandos accesibles y controles limitados a lo esencial para que el alumnado se centre en la técnica microscópica (enfoque, diafragma y cambio de objetivos) con mínima supervisión.
- Portabilidad real: compartimento para baterías (3×AA, 1,5 V) que se recargan mientras el equipo está conectado a la red, útil en aulas sin tomas cercanas o en prácticas de campo.
- Protección y mantenimiento: se suministra con funda antipolvo y filtro azul Ø 32 mm, reduciendo mantenimiento y mejorando contraste en preparaciones teñidas.
Óptica y mecánica
- Sistema óptico finito con corrección acromática para uso educativo, que ofrece imágenes nítidas y contraste suficiente para anatomía vegetal/animal, microorganismos y preparaciones teñidas habituales.
- Oculares gran campo WF10X/18 mm (DIN): campo amplio para localizar y seguir muestras con facilidad. En versiones monoculares suele incluirse puntero, muy útil para dirigir la atención del grupo durante la explicación.
- Revólver cuádruple: cambio de objetivo seguro y rápido con enclavamiento definido para mantener la alineación en el eje óptico.
- Objetivos acromáticos (según modelo):
- Serie 300 y 300SP: 4X, 10X, 40X (R).
- 300NS-130: 4X, 10X, 40X (R), 100X (R) (I) (aceite).
Nota: (R) = retráctil para proteger la muestra y la lente; (I) = inmersión en aceite para alta resolución.
- Enfoque coaxial macro/micrométrico: mandos coaxiales accesibles con ajuste de tensión de la platina para evitar sobrecarrera. En modelos digitales (300NS / 300SP) se dispone de 200 graduaciones, precisión de 15 µm por división y recorrido total de 15 mm con ajuste por fricción, lo que favorece movimientos finos y repetibles en prácticas de enfoque crítico.
Platina y condensador
Iluminación
Iluminación LED de 1 W con regulación mediante potenciómetro. El LED proporciona brillo estable, bajo calentamiento de la muestra y larga vida útil, minimizando paradas por sustitución. La regulación permite adaptar la intensidad a la transparencia de la preparación y al objetivo (más potencia en 40X y 100X).
Alimentación
Fuente conmutada 100–240 VAC, 50/60 Hz y compartimento para 3 baterías AA (1,5 V). Las baterías pueden cargarse mientras el equipo está conectado a la red, garantizando continuidad en sesiones largas. Las pilas no se suministran con el microscopio. Se recomienda usar pilas recargables de calidad y retirarlas durante almacenajes prolongados.
Especificaciones digitales
- 300NS-130: cabezal monocular con cámara CMOS integrada y software incluido; resolución 1,3 MP (1280×1024). Adecuado para captura básica, documentación de prácticas y proyección en aula mediante PC.
- 300NS-500: cabezal monocular con cámara CMOS integrada y software incluido; resolución 5,0 MP (2560×1920). Mayor detalle para micrografía educativa, informes y evaluación.
- 300SP: pantalla IPS de 7" giratoria a 360° con sensor CMOS a color 1920×1080 (píxel 2,9 µm), 4 juegos de retícula, calibración y medición de líneas en pantalla y ajuste de FOV 20–100 %. Se monta en el zócalo del cabezal (dimensiones aprox. 182×125×85 mm). Ideal para docencia colaborativa sin necesidad de PC.
Microscopios ZUZI — Serie 300 no digital
| Modelo |
300 |
300M |
300B |
300T |
| Referencia |
660.300001 |
660.300002 |
660.300003 |
660.300004 |
| Cabezal |
Monocular inclinado 45° giratorio 360° |
Monocular inclinado 45° giratorio 360° |
Binocular inclinado 30° giratorio 360° |
Triocular inclinado 38° giratorio 360° |
| Tipo |
No digital |
| Oculares |
WF10×/18 mm (con/sin puntero, según versión) |
| Revólver |
Cuádruple |
| Objetivos |
Acromáticos: 4×, 10×, 40× (R) |
| Platina |
Simple 120×125 mm |
Mecánica de doble lecho 115×125 mm |
| Condensador |
Abbe N.A. 0,65 fijo, con diafragma y portafiltro |
Abbe N.A. 1,25 ajustable en altura, con diafragma y portafiltro |
| Enfoque |
Coaxial macro/micro por engranajes (ajuste de tensión) |
| Iluminación |
LED 1 W con regulación |
| Alimentación |
100–240 VAC (50/60 Hz) o baterías recargables (3×AA 1,5 V) |
| Extras |
Filtro azul Ø 32 mm; funda antipolvo |
| Peso |
2,65 kg |
2,65 kg |
3,50 kg |
3,60 kg |
Microscopios ZUZI digitales — serie 300NS y 300SP
| Modelo |
300NS-130 |
300NS-500 |
300SP |
| Referencia |
660.300005 |
660.300006 |
660.300007 |
| Cabezal / Pantalla |
Monocular, 38°/360°\Cámara CMOS integrada\n1,3 MP / 5,0 MP |
Pantalla IPS 7"\nCámara CMOS 1920×1080 |
| Oculares |
WF10X/18 mm |
| Objetivos |
4X, 10X, 40Xs,\n100Xs (aceite) |
4X, 10X, 40X (R) |
| Platina |
Mecánica 110×125 mm |
| Condensador |
Abbe 1,25 ajustable (diafragma/portafiltro) |
Abbe 1,25 ajustable\Portafiltro Ø 36 mm |
| Funciones digitales |
Captura/visualización por software en PC |
Captura foto/vídeo en tarjeta TF\nCalibración y medición de líneas\n4 retículas; FOV 20–100 % |
| Parámetros cámara |
1280×1024 (1,3 MP) |
2560×1920 (5,0 MP) |
Full HD 1920×1080 @30 FPS\nPíxel 2,9 µm |
Accesorios y ampliaciones
Oculares opcionales: WF16X, WF20X, WF25X.
Objetivos opcionales: acromáticos 20X/60X/100Xs aceite; acromáticos SP y plano-acromáticos 4X–100X; condensador de campo oscuro y contraste de fases.
Mantenimiento esencial
Limpieza óptica: soplador, pincel suave; para aceite/huellas, paño para objetivos con mezcla éter/alcohol 7:3; evita limpiezas frecuentes para no rayar.
Lámpara y fusible: desconecta de red; sustituye por repuestos de la misma especificación; no tocar la lámpara nueva con los dedos.
Almacén/reposo: cubrir con funda antipolvo, brillo al mínimo, desenchufado si no se usa.
300SP (SD/actualizaciones): tarjeta TF FAT32; utilidades de gestión, temporizador de captura e upgrade por fichero; mantener alimentación durante la actualización.
Características técnicas de los objetivos acromáticos
Características técnicas de los objetivos acromáticos
| Aumento |
Apertura numérica (N.A.) |
Distancia de trabajo (mm) |
Espesor del cubreobjetos (mm) |
| 4× |
0,10 |
29 |
0,17 |
| 10× |
0,25 |
5,8 |
0,17 |
| 40×s |
0,65 |
0,63 |
0,17 |
| 100×s (aceite) |
1,25 |
0,23 |
0,17 |
| Accesorios opcionales |
| Objetivos |
Acromáticos: 20×, 60× |
| Acromáticos SP: 4×, 10×, 20×, 40×, 60×, 100× |
| Plano-acromáticos: 4×, 10×, 20×, 40×, 60×, 100× |
| Condensador de campo oscuro, contraste de fases |